II CONGRESO CONJUNTO DE LOS GRUPOS DE ESPECIALIDAD DE AVEPA
DE MEDICINA INTERNA Y CARDIOLOGÍA
VIERNES 27 febrero 2026
SALA 1 – MEDICINA INTERNA
09.00-10.00 Manejo adecuado y responsable de infecciosas del tracto urinario, Cristina Perez
10.00-11.00 Enfermedades infecciosas en el tracto respiratorio. Cuando y como planteo el uso de Antibióticos, Cristina Perez
11.00-12.00 PAUSA CAFÉ
12.00-13.00 El uso de antibióticos en el tracto digestivo, ¿Qué alternativas tengo?, Cristina Perez
13.00-14.00 Interpretación de antibiograma y procesado de muestras, Mar Bardagi
14.00-15.00 ALMUERZO
15.00-16.00 Higiene y asepsia en instalaciones hospitalarias, Vicente Herreria y Ana Miriam Girol
16.00-17.00 Cómo elegir el antobiótico adecuado: principios PK/PD en medicina veterinaria, Ana Miriam Girol
17.00-18.00 PAUSA CAFÉ
18.00-19.30 Antibioterapia responsable en pacientes críticos, Vicente Herreria
20.15 Cena Cocktail
SALA 2 – CARDIOLOGÍA
09.00-10.00 Cardiología humana: de dónde venimos y hacia dónde vamos, Alejandro Gutiérrez
10.00-11.00 Ecocardioscopia: la nueva exploración física, Alejandro Gutiérrez
11.00-12.00 PAUSA CAFÉ
12.00-13.00 Técnicas de imagen avanzada en ecocardiografía, Alejandro Gutiérrez
13.00-14.00 Imagen cardiológica avanzada: más allá de la ecocardiografía, Alejandro Gutiérrez
14.00-15.00 ALMUERZO
15.00-16.00 POCUS of lung and pleural space in emergencies in dyspneic patients, Kris Gommeren
16.00-17.00 POCUS in the cardiovascularly unstable emergency patient: VetRUSH, Kris Gommeren
17.00-18.00 PAUSA CAFÉ
18.00-19.00 POCUS in the peri-anesthetic period for respiratory and circulatory assessment , Kris Gommeren
19.00-20.00 POCUS for volume status and fluid responsiveness, Kris Gommeren
SÁBADO 28 febrero 2026
SALA 1 – MEDICINA INTERNA
09.00-10.00 El manejo de antibióticos en enfermedades trasmitidas por vectores, Xavi Roura
10.00-11.00 En la era de la resistencia, Bruno González
11.00-12.00 COFFEE BREAK
12.00-13.30 por confirmar
SALA 2 – CARDIOLOGÍA
09.00-10.00 Echocardiography of diastolic function, June Boon
10.00-11.00 Echocardiography of the right side of the heart, June Boon
11.00-12.00 COFFEE BREAK
12.00-13.00 Atypical Congenital Malformations, June Boon
13.00-14.00 Echocardiography in cats, June Boon
| PONENTES |

June Boon
Desde 1980, June Boon ha sido una pionera en el campo de la ecocardiografía veterinaria, consolidándose como una de las principales expertas cuyas contribuciones han influido de manera significativa en los estándares de práctica en múltiples especies. Su extensa trayectoria, que incluye numerosos artículos, capítulos de libros y el texto de referencia Veterinary Echocardiography, destaca su compromiso con el avance del conocimiento en esta área fundamental de la medicina veterinaria. Cabe destacar que los notables logros de June le han valido el estatus honorario de Diplomate del American College of Veterinary Internal Medicine en Cardiología, un reconocimiento que resalta su posición única como la única persona no veterinaria en recibir tal honor. Actualmente está trabajando en la tercera edición de su libro de referencia. Recientemente se retiró de la Universidad Estatal de Colorado, pero continúa compartiendo su pasión en seminarios y conferencias alrededor del mundo.

Kris Gommeren
Kris Gommeren se graduó en la Universidad de Gante en 2002, donde realizó una pasantía y una residencia en medicina interna. En 2009, obtuvo el título de diplomado del Colegio Europeo de Medicina Interna y trabajó brevemente en una clínica de referencia antes de trasladarse a la Universidad de Lieja, donde desarrolló el servicio de Emergencias y Cuidados Críticos (ECC, por sus siglas en inglés). Desde entonces, el servicio de emergencias y cuidados intensivos de la Universidad de Lieja ha crecido hasta convertirse en un equipo formado por 12 veterinarios, incluidos 2 especialistas y 4 residentes en formación, además de 6 asistentes veterinarios de ECC a tiempo completo, y apoyado por internos rotatorios. El servicio atiende más de 3,500 casos de emergencia cada año y ofrece atención de la más alta calidad a un promedio de 8 pacientes de cuidados intensivos por día, al mismo tiempo que brinda a los estudiantes los conocimientos básicos necesarios sobre esta área. En 2017, Kris obtuvo el título de diplomado del Colegio Europeo de Emergencias y Cuidados Críticos Veterinarios y, mientras tanto, completó un doctorado (PhD) sobre los efectos de la inflamación sistémica en el sistema cardiovascular. Kris es expresidente de la Sociedad Europea de Emergencias y Cuidados Críticos (EVECCS), miembro fundador del grupo de interés en Ultrasonido en Emergencias y Cuidados Críticos Veterinarios (VECCUS), y cofundador del Banco de Sangre Animal Benelux. Sus principales áreas de interés son el ultrasonido en el punto de atención, la evaluación del sistema cardiovascular en pacientes críticamente enfermos, la terapia de fluidos y la evaluación del estado de volumen y la respuesta a fluidos.

Alejandro Gutiérrez Fernández
Graduado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Médico Especialista en Cardiología, formación MIR en el Hospital San Pedro (La Rioja) con formación en imagen cardiaca avanzada. Coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital San Pedro (La Rioja). Máster en Rehabilitación Cardiaca por la Universidad Francisco de Vitoria. Investigador principal en estudios multicéntricos sobre comunicación del riesgo cardiovascular y nuevas terapias hipolipemiantes (INSPIRE, SEC-HARIPA). Autor de varias publicaciones científicas y capítulos de libro en el ámbito de la cardiología clínica y el riesgo vascular. Miembro de la Sociedad Española de Cardiología. Creador de LipidWise, herramienta digital para la gestión del riesgo cardiovascular.

Xavier Roura
Licenciado en veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), 1989. Doctor en medicina veterinaria por la misma Universidad, 1999. Diplomado del European College of Veterinary Internal Medicine (especialidad en pequeños animales), 2004. Miembro del IRIS (International Renal Interest Society) y actual presidente del Grupo de Estudio de la Leishmaniosis Canina. Desde 1990 trabaja en el servicio de medicina interna del Hospital Clínic Veterinari de la U.A.B. Ha sido veterinario visitante de los Hospitales de las Facultades de Veterinaria de Ohio State (1993), North Carolina State (1997, 2001 y 2004), y del Animal Medical Center de New York (2007). Ha presentado ponencias y conferencias en congresos y seminarios nacionales e internacionales, y ha publicado más de 100 artículos científicos tanto nacionales como internacionales. Su trabajo e investigación se centran en la medicina interna y en las enfermedades infecciosas de los perros y los gatos.

Vicente Herreria
Vicente Herreria obtuvo su titulo de Licenciado en Veterinaria por la Universidad UCH-CEU de Valencia en 2006. Realizó un internado rotatorio en ARS Veterinaria en Barcelona en 2009. Tras unos años trabajando en clínicas de urgencias en España y Reino Unido hizo un internado de urgencias y cuidados intensivos en Auburn University en Estados Unidos en 2013. En 2017 completó una residencia de 3 años en urgencias y cuidados intensivos en el Royal Veterinary College de Londres. En 2017 obtuvo el titulo de diplomado por el colegio americano de urgencias y cuidados intensivos y el 2018 el diploma por el colegio europeo de la misma especialidad. Actualmente trabaja como responsable de urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Valencia.

Cristina Pérez
Cristina Pérez es Licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Cristina realizó un Internado de medicina y cirugía de pequeños animales en la UAB, seguido de un segundo Internado rotatorio en la Universidad de Carolina del Norte (NCSU), Estados Unidos. Allí realizó una residencia en Medicina Interna de pequeños animales. Cristina es Diplomada ACVIM y también ECVIM-Medicina Interna. Tiene un doctorado por la Universidad de Helsinki, Finlandia, sobre Infecciones por Bartonella y encefalitis transmitida por garrapatas. De 2011 a 2019 trabajó en el servicio de medicina interna de varias universidades europeas, incluyendo Helsinki, Leipzig y Berna. De 2019 a 2022 trabajó en el hospital suizo Tierklinik Aarau West, con el que sigue colaborando. Actualmente trabaja en el Hospital Veterinari Canis Girona.

Ana Miriam Girol
Ana Miriam se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en el año 2014. Trabajó dos años en el Servicio de Urgencias del Hospital Veterinari Montjuïc en Barcelona. Después de dicho periodo, llevó a cabo un internado general en medicina y cirugía de pequeños animales en la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UAB. En 2017 realizó un internado de especialidad en Urgencias y Cuidados Intensivos en el Hospital Veterinario de Referencia UCV, Universidad Católica de Valencia. En 2018 obtuvo el diploma de postgrado de Emergencias y Cuidados Intensivos en pequeños animales de la UAB. Entre 2019 y 2022 realizó su residencia del ECVECC durante la que publicó diversos artículos en revistas científicas internacionales de veterinaria. En 2023 obtuvo el diploma del colegio europeo veterinario de urgencias y cuidados intensivos (ECVECC). Actualmente trabaja en el Servicio de Urgencias y Cuidados Intensivos del Hospital Veterinario de Referencia de la UCV.
| SEDE |
Hotel Melia Valencia
Avenida Cortes Valencianas 52
Valencia
| INSCRIPCIONES |
| Hasta el 10 de febrero | A partir del 10 de febrero | |
|---|---|---|
| Inscripción general | 460€ | 490€ |
| Socio de AVEPA | 380€ | 410€ |
| Miembro grupo Medicina Interna o Cardiología | 320€ | 350€ |
| Miembro Grupo Medicina Felina | 320€ | 350€ |
| Estudiantes | 180€ | 210€ |
La inscripción incluye:
- Asistencia al congreso
- Bolsa de congresista con documentación, bloc de notas y bolígrafo
- Cafés en los descansos
- Almuerzo y Cena Cocktail del 27 de febrero
NOTAS:
- Tras finalizar la inscripción online recibirá un e-mail con su confirmación de inscripción al congreso. Unos días antes del congreso recibirá por email su Acreditación que deberá imprimir y presentar a los coordinadores del mismo.
- La inscripción al congreso es personal e intransferible. Los coordinadores del congreso podrán solicitar una prueba de comprobación con el DNI del asistente.
- IVA incluido en todos los precios de inscripción
- Formas de pago Socio de AVEPA: Para su comodidad se les girará un recibo a la cuenta corriente habitual donde se realizan los cobros de cuotas de socio.
- Formas de pago No socios de AVEPA: Tarjeta de crédito.
- La inscripción al congreso es personal e intransferible. Se solicitará una identificación al acceder al Congreso.
- Aforo limitado: La organización del congreso se reserva el derecho de cerrar y finalizar las inscripciones al programa científico del congreso al llegar al aforo máximo permitido por la sala.
- Certificado de Asistencia: Los certificados de asistencia se enviarán por email unos días después del congreso.
- El Programa Científico de este congreso esta coordinado por la Junta del Grupo.
- La persona responsable de la organización de este congreso desde la secretaría de AVEPA es Paola Pizzi (paola@avepa.org)
| ALOJAMIENTO |
![]() | ![]() |
Descuento en todos los Hoteles NHEntre un 10% y 20% de descuento garantizado de la mejor tarifa disponible on line en todos los Hoteles NH. Al hacer click serás redirigido a una página oficial de NH donde podrás escoger el hotel que te interese y se te aplicará automáticamente el descuento correspondiente. | Descuento en todos los Hoteles MeliàEntre un 10% y 25% de descuento de la mejor tarifa disponible on line en todos los Hoteles Melià sujeto a disponibilidad. Compatibilidad con nuestro Programa MeliáRewards (los descuentos son acumulables). Al hacer click serás redirigido a una página oficial de NH donde podrás escoger el hotel que te interese y se te aplicará automáticamente el descuento correspondiente. |
| PATROCINADO POR |








