No puedo acceder    Hazte Socio Acceso Socios
Mis datos

Plataforma de conocimiento

Formación y Congresos

E-learning

Acreditaciones

Temas Sociales

Inscripción a las grabaciones del Congreso AVEPA-SEVC
CONGRESO GEDI 2025 – AVEPA

I CONGRESO IBÉRICO (España-Portugal)
DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

PROGRAMA

VIERNES 21 DE MARZO 15.00-15.15 Recepción y presentación del I Congreso Ibérico de Diagnóstico por Imagen GEDI-GIEDI. 15.15-17.00 Film reading abdomen. Vicente Cervera.     17.00-17.10 Presentación de los nuevos servicios de diagnóstico por imagen de Antech Diagnostics. Andrea López Landa (Antech) 17.10-18.00 – Pausa café 18.00-19.00 Doppler en ecografía abdominal, una segunda juventud. Configuración y utilidades. Pablo Gómez 19.00-20.00 Imagen avanzada para hígado y páncreas. Víctor Alves 21.00 – Cena del congreso – Restaurante Venta de Aires

SÁBADO 22 DE MARZO 09.00-10.00. ¡Shuntastic! Esplenofrénico-gastro-caval-qué-sé-yo: Últimas novedades sobre las derivaciones portosistémicas en perros y gatos. Víctor Alves 10.00-11.00 Tenemos el nombre del shunt ¿y ahora qué? Radiología intervencionista. Víctor Alves 11.00-12.00 Pausa café 12.00-13.00 Ecografía intervencionista: Extracción de cuerpos extraños, esclerosis con etanol, infiltraciones, punciones ecoguiadas y termoablaciones. Pablo Gómez 13.00-14.00 Casos clínicos complejos. Uniendo la medicina interna con las nuevas modalidades ecográficas (elastografía y contraste). ¿Seguirán siendo necesarias las biopsias y las citologías? Pablo Gómez 14.00-15.30 Comida congreso 15.30-17.00 Comunicaciones libres

Hallazgos en RM de un paciente felino con inmunodeficiencia felina en el LCR a propósito de un caso clínico. M. Redondo,  N. Gómez, C. Santos, M. Martínez Estimación de dosis de entrada durante el examen radiográfico en animales exóticos. P. Romero, M. Ardiaca, C. Bonvehí, E. Manzanares, A. Navarro, A. Montesinos Hendidura esternal con pentalogía de Cantrell incompleta clase 3 en un labrador geriátrico. B. Cordón, M.J. Fernández, J.D. Carrillo, M. Soler, S. Carrillo, A. Tur, A. Agut Diagnóstico por imagen en la avulsión del plexo braquial a raíz de un caso clínico. M. Lizcano, A. Seoane, M. Pastor, J. Villar, E. Fraga, J.D. Barreiro 17.00-18.00 Pausa café 18.00-19.00 La importancia del CTA en la cavidad abdominal y en malformaciones vasculares. Víctor Alves 19.00-19.45 Casos clínicos complejos. Limitaciones y errores frecuentes en ecografía abdominal. Pablo Gómez

Despedida Congreso

PONENTES

PABLO GÓMEZ OCHOA

Licenciado en Veterinaria (2000) y Doctor en Veterinaria (2004) por la Universidad de Zaragoza. Durante su tesis doctoral secuenció la prolactina canina e inventó, describió y patentó en 2003 el uso de la domperidona como tratamiento y profiláctico frente a la leishmaniosis, avances que le valieron dos premios nacionales de investigación y el premio internacional 3M por contribuciones significativas a la medicina.

Entre sus hitos científicos destacan la creación de una prueba diagnóstica serológica para leishmaniosis (publicada por la American Society of Microbiology), la evaluación del NBT en neutrófilos caninos y el aislamiento y cultivo de células progenitoras de sangre periférica en diversas especies animales. En reconocimiento a su labor investigadora, el Ministerio de Ciencia y Tecnología le ha otorgado tres sexenios de investigación acreditada. Ha publicado más de 30 artículos internacionales, además de numerosos artículos de divulgación y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

En el campo de la ecografía, ha realizado estancias en hospitales de medicina humana y en el Animal Health Trust (Reino Unido). Fue profesor invitado en las universidades de Ohio State y Kansas State (2006), y profesor visitante en el servicio de cardiología de Ohio State y en la Università di Sassari, Italia (2010). Entre sus contribuciones destacan el diseño de contrastes para el diagnóstico de comunicaciones portosistémicas, la aplicación de índices Doppler en linfonodos abdominales y el desarrollo de técnicas de punción ecoguiada. Desde 2014, es pionero en el uso de la termoablación guiada por imagen en medicina veterinaria, desarrollada en el centro que fundó, VetCorner.

Apasionado por la enseñanza, completó un máster en docencia universitaria (2007) y ha sido ponente en más de 200 cursos y congresos nacionales e internacionales. En 2014, publicó Cardiología 3D, el primer libro con realidad aumentada en medicina veterinaria, traducido a siete idiomas. Actualmente, es Profesor Titular en la Universidad de Zaragoza y responsable de Innovación Docente y Mejora Metodológica en Improve International.

VICENTE CERVERA
Tras licenciarse, estuvo trabajando durante unos años como veterinario generalista para después pasar a formarse en el campo del diagnóstico por imagen. Realizó varios internados en el extranjero hasta obtener la residencia en la Universidad de Pensilvania y, en 2013, obtuvo el diploma como especialista en Diagnóstico por imagen por el colegio americano y europeo.
Autor y ponente habitual en congresos nacionales e internacionales, actualmente es socio y responsable del servicio de Diagnóstico por imagen del Hospital Veterinario Valencia Sur.
Vicente Cervera es, además, radiólogo adjunto de la empresa estadounidense ANTECH Diagnostics and Imaging y consultor externo de distintos hospitales en España.

VICTOR ALVES NORES

Víctor se graduó en la Universidad de Santiago de Compostela en 2016. Tras un año trabajando como veterinario generalista, realizó el internado rotatorio en el hospital veterinario Rof Codina en la Universidad de Santiago de Compostela, seguido de un puesto de veterinario junior en un hospital de referencia en Madrid. En 2020, se mudó a Reino Unido trabajando como ecografista en diferentes clínicas en Cambridge. En 2021 completo un internado de imagen en Lumbry Park Veterinary Specialist (Reino Unido), seguido de la residencia europea de diagnóstico por imagen en el mismo hospital, la cual finalizó a finales del 2024. Victor disfruta de todos los aspectos del diagnóstico por imágenes, con un interés particular en malformaciones vasculares y oncología en diferentes modalidades de imagen (ecografía / TAC/ Radiología intervencionista) ademas de la neuroimagen (Resonancia magnética/ neurocirugías por minima invasion guiadas por fluoroscopia).

COMUNICACIONES LIBRES – FORMATO POSTER

Las siguientes comunicaciones se presentarán en formato poster durante el congreso:

– Esclerosis de un quiste renal: a propósito de un caso clínico. Luisa Canal

– Urinoma paraureteral traumático en un paciente felino: a propósito de un caso clínico. Carla Zamora, María Redondo, C. Iván Serra, Aina Murcia, Judit Verdés

– Hemangiosarcoma nasal en un perro. A propósito de un caso clínico. A. Ruiz Ulloa, M. Labayru Prats, N. Mateu Girones, M. Conde Torrente, C. Hernanz Sanz, H. Fominaya García

– Hallazgos radiográficos y tomográficos de una supuesta necrosis isquémica radiocubital bilateral en un dogo argentino. Beatriz Cordón, Marta Soler, María José Parra, Francisco G. Laredo, Amalia Agut

– Caracterización mediante ecografía y tomografía computarizada de un absceso renal cortical secundario a una espiga. Francisco Javier Rojas López, Sebastián Martínez Ballerín, Marina Maestre Perezagua, Raquel Salgüero Fernández, Xavier Sánchez Salguero

– Hemangiosarcoma omental canino. A propósito de un caso clínico. Francisco Javier Rojas López, Sebastián Martínez Ballerín, Marina Maestre Perezagua, Xavier Sánchez Salguero

– Uso de radiología, ecografía y tomografía computarizada en la detección y tratamiento de un cuerpo extraño en musculatura lumbar en un paciente canino. Francisco Javier Rojas López, Xavier Sánchez Salguero

– Síndrome digito-pulmonar felino. A propósito de un caso clínico. Francisco Javier Rojas López, Silvia López Tamayo, Xavier Sánchez Salguero

– Hallazgos ecográficos en un gato positivo a Leishmania spp. Iván Alonso Fernández, Javier Martínez Caro, Laia Solano Gallego, Laura Chaves Falcón, Xavier Roura López, Yvonne Espada, Rosa Novellas Torroja

– Nuevas medidas radiográficas para detectar aumento de tamaño del ventrículo izquierdo en perros. Maria Pasqual Olivé, Núria Caurín Saboya, Xavier Sánchez Salguero

– Características ecográficas de la linfadenitis séptica mesentérica en un perro joven: presentación inicial y seguimiento. A. Filipe, B. Mendoza, R. Leal, A. Almeida, L. Mateus, J. Bento, A. Lourenco, R. Ferreira

SEDE
PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO
Paseo Miradero s/n
45003 Toledo
INSCRIPCIONES
Antes del 4 de marzo A partir del 5 de marzo
Inscripción general 465€ 495€
Socio de AVEPA* o APMVEAC* 350€ 380€
Miembro grupo GEDI* o GIEDI* 240€ 270€
Autor de Comunicación libre aceptada o Aspirantes del Grupo GEDI en activo 115€ 145€
Estudiante 185€ 215€
*AVEPA – Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales *APMVEAC – Associação Portuguesa de Médicos Veterinários Especialistas em Animais de Companhia *GEDI – Grupo de Especilistas en Diagnóstico por Imagen de AVEPA *GIEDI – Grupo de Interesse Especial em Diagnóstico por Imagem

La inscripción incluye:

  • Asistencia al congreso
  • Bolsa de congresista con documentación, bloc de notas y bolígrafo
  • Cafés en los descansos
  • Cena del congreso el 21 de marzo
  • Almuerzo del 22 de marzo en el Palacio de Congresos

NOTAS:

  • Tras finalizar la inscripción online recibirá un e-mail con su confirmación de inscripción al congreso. Unos días antes del congreso recibirá por email su Acreditación que deberá imprimir y presentar a los coordinadores del mismo.
  • IVA incluido en todos los precios de inscripción
  • Formas de pago Socio de AVEPA: Para su comodidad se les girará un recibo a la cuenta corriente habitual donde se realizan los cobros de cuotas de socio.
  • Formas de pago Socios APMVEAC: Exclusivamente con tarjeta de crédito.
  • Formas de pago No socios de AVEPA: Tarjeta de crédito.
  • La inscripción al congreso es personal e intransferible. Se solicitará una identificación al acceder al Congreso.
  • Aforo limitado: La organización del congreso se reserva el derecho de cerrar y finalizar las inscripciones al programa científico del congreso al llegar al aforo máximo permitido por la sala.
  • Certificado de Asistencia: Los certificados de asistencia se enviarán por email unos días después del congreso.
  • El Programa Científico de este congreso esta coordinado por la Junta del Grupo GEDI.
  • La persona responsable de la organización de este congreso desde la secretaría de AVEPA es Paola Pizzi (paola@avepa.org)
  • La persona responsable de las inscripciones de este congreso desde la secretaría de AVEPA es Laura Llena (laura@avepa.org)
ALOJAMIENTO
La organización ha acordado un 10% de descuento sobre las tarifas vigentes en el HOTEL ÁUREA TOLEDO ****
Las reservas podrán formalizase hasta el 21 de febrero de 2025 utilizando el código AVEPA25.
PATROCINADO POR