GRUPO DE TRABAJO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA (GEVO)

JUNTA DIRECTIVA
Presidente: Andrés Sánchez Carmona
Secretario: José Luis Martínez Moran
Miembro de la Junta: Rodrigo Zuñiga Alarcón
COMITÉ CIENTÍFICO
Andrés Sánchez Carmona
José Luis Martínez Moran
Diego Novoa Ojea
Antonio Navarro Alberola
Javier Rollon Mayordomo
Juan Manuel Martí Herrero
Rodrigo Zuñiga Alarcón
ESTATUTOS
PROXIMAS ACTIVIDADES DE GRUPO
- En breve detalles de nuevas actividades.
NOTICIAS TRAUMA
- AOVET
- VCOT Publicación actual (índice de último número publicado): https://vcot.schattauer.de/contents/current-issue.html
REUNIÓN GEVO GRANADA 2021
- Disponible los casos clínicos de la reunión
JORNADAS GEVO BILBAO 2022
- Disponible los casos clínicos de la reunión
CASOS CLINICOS
- CASO 1.1 Mal unión en fractura distal de cúbito y radio en un galgo. Osteotomía correctiva y fijación con placa LCP
- CASO 1.2 Fractura de la base del 5º metacarpiano. Osteosíntesis con placa LCP en «T»
- CASO 1.3 Fractura del maléolo medial de la tíbia. Osteosíntesis con placa LCP en «T»
- CASO 2.1 Doble osteotomía pélvica en dogo aleman joven
- CASO 2.2 TPLO para tratamiento de rotura de ligamento cruzado craneal
- CASO 2.4 Fractura conminuta de ilión y luxación sacroilíaca contra lateral en un gato adulto
- CASO 3.1 Fractura diafisaria oblicua del tercio distal de la tibia, con peroné intacto
- CASO 3.2 Fractura distal de cúbito y radio
- CASO 3.4 Fractura supracondílea e intercondílea de fémur con fragmento supratroclear
- CASO 4.1 Fractura intercondilar y del aspecto lateral de cóndilo humeral. Tornillo intercondilar, aguja y placa antirrotacional
- CASO 4.3 Fractura Salter Harris tipo II de la epífisis distal de tibia, tratada con tornillos interfragmentarios en compresión y agujas cruzadas
- CASO 4.2 No unión fractura diafisaria transversa, proximal, de cúbito y radio
- CASO 5.1 SHO (Sliding Humeral Osteotomy)
- CASO 5.2 Luxación traumática de codo
- CASO 5.3 Fractura conminuta de fémur. Estabilización mediante aguja intramedular y placa cortable
- CASO 6.1 Fractura del labio troclear lateral del astrágalo
- CASO 6.2 Contractura bilateral y simultánea del Músculo Infraespinoso
- CASO 6.4 Fractura conminuta humeral distal e intercondilar
- CASO 7.1 Fractura/s de fémur como complicación en las prótesis de cadera
- CASO 7.2 Fractura de tíbia associada a leishmaniosis
- CASO 7.3 Luxación del hueso carpo-radial
- CASO 8.1 No unión fractura femoral: resolución mediante clavo cerrojado
- CASO 8.3 No unión atrófica y osteoporosis acentuada en la parte distal del radio y huesos carpales: placa de bloqueo
- CASO 8.4 Fractura transversa proximal de fémur: clavo cerrojado
- CASO 9.1 Fractura Cubito-radio
- CASO 9.2 Fractura muy distal de cubito-radio
- CASO 9.3 Fractura supracondilea de húmero
- CASO 10.1 Fractura conminuta de las epífisis distal del femur en un cachorro
- CASO 10.2 Fractura diafisaria abierta de tibia Grado l
- CASO 10.3 Complicación post cirugía
- CASO 11.1 No unión fractura femoral. Resolución quirúrgica: placa bloqueo
- CASO 11.2 Fractura conminuta diáfisis húmero
- CASO 11.3 Fractura transversa diáfisis fémur. Resolución quirúrgica: clavo cerrojado
- CASO 12.1 Proceso ancóneo no unificado bilateral. Tratamiento con fijación interna
- CASO 12.2 No-unión de fractura escapular
- CASO 12.3 Combinación de placa y clavo para fijación de una fractura femoral conminuta
- CASO 13.1 Osteotomía Niveladora de la Meseta Tibial (TPLO) de Slocum
- CASO 13.2 Panartrodesis carpiana
- CASO 13.4 Fractura distal de radio en raza “toy” tratada con placa en T
- CASO 14.1 Osteosíntesis mediante placa de bloqueo y cerclajes en asa de una fractura de tibia diafisaria distal oblicua larga
- CASO 14.2 5 casos clínicos
- CASO 14.3 casos clínicos
- CASO 15.1 Fractura diafisaria conminuta de fémur. Tratamiento con placa de elongación de 3.5mm
- CASO 15.2 PAUL como tratamiento de enfermedad del compartimento medial del codo
- CASO 15.4 Luxación medial de rótula asociada a fractura antigua de tibia
- CASO 16.1 Deformidad angular, en valgo, de tibia distal, por un cierre prematuro de la línea de crecimiento, del Maléolo lateral, de la extremidad Izquierda
- CASO 16.2 Fractura compleja de tibia, por estallido
- CASO 17.1 Rotura completa de ligamento cruzado craneal y luxación medial de rótula concomitante. Tplo+TTT
- CASO 17.2 Fractura diafisaria distal oblícua de tibia. Class AOVET:42-A2
- CASO 18.1 Fractura supra-interconcondílea con fragmentación multiple en un gato
- CASO 18.2 Fractura diafisariVa radio – MIPO
- CASO 19.1 Fractura de fermur diafisaría transversa. Osteosíntesis con placa y calvo intramedular
- CASO 19.2 Fractura de húmero diafisaria oblicua. osteosintesis con placa bloqueada, TIE-IN y CERCLAJES.
- CASO 20.1 Fractura distal de tibia. Placa de bloqueo y aguja de Kirschner intramedular
- CASO 20.2 Fractura conminuta de cúbito y radio. MIPO, placa puente
- CASO 21.1 Fractura Salter Harris tipo I de tibia distal
- CASO 21.2 Fractura de Monteggia tipo I
- CASO 22.2 Fractura conminuta de húmero distal. Osteosíntesis con placa DCP en la cara medial combinada con tornillo de compresión interfragmentario y aguja de Kischner en la cara lateral del condilo
- CASO 22.03 Fractura cuerpo vertebral de sexta lumbar. Osteosíntesis con agujas de Kischner y cemento óseo
- CASO 23.1 Fractura conminuta de tercio medio distal de húmero
- CASO 23.2 Fractura Salter-Harris III
- CASO 24.1 Fractura distal de cúbito y radio en un mestizo mediano hiperactivo
- CASO 24.2 Luxación medial de rótula en grado III con deformación femoral distal
- CASO 25.1 Artrodesis pantarsiana por lesión antigua con anquilosis en ángulo de 95 grados
- CASO 25.2 MIPO ( MINIMALLY INVASIVE PLATE OSTEOSYNTHESIS ) EN UNA FRACTURA DIAFISARIA CONMINUTA NO REDUCIBLE DE FEMUR
- CASO 26.1 Fractura diafisaria distal oblicua corta de cúbito y radio
- CASO 26.2 Rotura del ligamento cruzado craneal (RLCCr). Técnica TTA (Tibial Tuberosity Advance)
- CASO 27.1 Fractura espiroidea de tibia y peroné
- CASO 27.2 Fractura distal de radio y cúbito en un Chihuahua
- CASO 28.1 Fractura diafisaria tercio medio-distal de cúbito y radio
- CASO 28.2 Fractura transversa con ligero grando de conminución en diáfisis tercio distal de tibia y peroné
- CASO 29.1 Osteosíntesis Biológica de una fractura de fémur multifragmentaria resuelta con placa baston, con la ayuda en la reducción de una aguja K y cerclajes para la aproximación de fragmentos
- CASO 29.2 Panartrodesis tarsal con placa dorso ventral de N. Fitzpatrick
- CASO 30.2 Panartrodesis carpal. Osteosíntesis con placa escalonada DCP
- CASO 30.3 Fractura transversa simple de tercio distal de cúbito y radio. Osteosíntesis con placa LCP
- CASO 31.1 Fractura Supracondílea de Húmero. Resolución con Placas Bloqueadas y Agujas de Kirschner
- CASO 31.2 Resolución de fractura diafisaria distal de radio conminuta
- CASO 32.2 Fractura muy oblicua de humero
- CASO 32.3 Reintervención con clavo cerrojado en fémur
- CASO 33.1 Ostectomías correctoras en fémur y tibia para corregir deformaciones óseas de miembro pelviano
- CASO 33.2 Tratamiento de no unión hipertrófica en fractura de radio y cúbito con fijación externa
- CASO 34.1 Fractura supracondilar de húmero y diafisaria múltiple en tallo verde de cúbito y radio ipsilateral
- CASO 34.2 Fractura de calcáneo en perra de caza
- CASO 35.1 Fractura tercio distal de radio y cúbito. Placa DCP medial
- CASO 35.2 Fractura Intercondilar «T» de Húmero. Placa Medial, Tornillo Transcondilar, y Aguja Antirotacional
- CASO 36.1 Retención de la fisis distal delcúbito, produciendo incongruencia radio-cubital y fragmentación de la apófisis coronoidea medial del cúbito. ostectomia distal de cúbito
- CASO 36.2 Rotura de LCC y luxación medial de rótula grado II-III
- CASO 37.1 Deformidad angular torsional radio cúbito
- CASO 37.02 Tratamiento combinación placa bloqueada condilar medial tornillos 1.3-1.7 más Fijador Polilock IA lateral
ENLACES DE INTERÉS
- VCOT: Enlace
- ESVOT: www.esvot.org
- ORTHOVET SUPERSITE: https://www.orthovetsupersite.org